ABSTRACCIÓN SEMANA 7
ESPACIOS PÚBLICOS ANTIGUOS
Imágen de referencia:
https://www.google.com.co/search?q=espacios+publicos&biw=1008&bih=639&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=M00PVcvDN4OrggT574GYAQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=teatro+de+dionisio&imgdii=_
https://www.google.com.co/search?q=espacios+publicos&biw=1008&bih=639&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=M00PVcvDN4OrggT574GYAQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=circo+romano&imgdii=_
https://www.google.com.co/search?q=espacios+publicos&biw=1008&bih=639&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=M00PVcvDN4OrggT574GYAQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=coliseo+romano&imgdii=_
ABSTRACCIÓN:
ESPACIOS PÚBLICOS DE CIUDADES ANTIGUAS
Memoria Descriptiva
Semana 7 (Grecia)
El siguiente proyecto muestra la elaboración y representación de un espacio publicas de forma abstractas, a partir de conceptos de espacios públicos de ciudades antiguas y de ideas que cada uno de los integrantes del grupo aporto. En esta maqueta encontramos los diferentes espacios públicos en donde los elementos decorativos y de carácter monumental e histórico tienen una gran connotación.
El espacio publico es el espacio en el que cualquier persona puede transitar y permanecer allí. El proyecto esta elaborado en una lamina de cartón paja donde quisimos representar los espacios públicos mas comunes que creemos que eran los mas conocidos como lo son la iglesia, los coliseos, ,los parques y los jardines antiguos ; también escojimos la idea de representar de columnas para seguir la forma de espacios públicos de ciudades antiguas y las carreteras.
MATERIALES
Los materiales que utilizamos para hacer la elaboración de la maqueta de espacios públicos antiguos son:
- cartón paja
- papel de colores
- bisturí
- silicona liquida
- tempera negra
- lápiz
- regla
- papel foami
ABSTRACCIÓN DE LOS ESPACIOS PRIVADOS
CIUDADES ANTIGUAS, SEMANA - 7
Imágenes de referencia
Casas Romanas:
Casas Griegas:
Igualmente, en el espacio privado influye unos factores que intervienen en el desarrollo y manejo para la interacción social que se va adecuando según el espacio, que también se dispersa en todas las ciudades antiguas y modernas y que así mismo mantienen reglas para la distinción de un espacio privado o publico y con una clara identificación del entorno físico y simbólico que posea.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYM4msZxfExXJdcjPzhUlrMN77JQGN0D-UkfqzEHagxmJxguY61dCKCgCCe36PoWtfrwgjoVgtlFfpUQ_QiUPgJcQg8cLsRjId_Mpc9yxGQ7QquFIqEholwl8EeQK9e4XbunDFtPtjklk/s1600/domus-romana.jpg
CIUDADES ANTIGUAS, SEMANA - 7
Imágenes de referencia
Casas Romanas:
Casas Griegas:
https://www.google.com.co/search?q=espacios+publicos&biw=1008&bih=639&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=M00PVcvDN4OrggT574GYAQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=casas+griegas&imgdii=LaSZrJvd-InWXM%3A%3BbA7g9wKliZwGwM%3BLaSZrJvd-InWXM%3A&imgrc=LaSZrJvd-InWXM%253A%3BWS9BOzQxyHflUM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sofiaoriginals.com%252Ffeb6241.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sofiaoriginals.com%252Ffeb624diosesypoetasy5.htm%3B898%3B769
ABSTRACCIÓN
ESPACIOS PRIVADOS DE CIUDADES ANTIGUAS
Memoria Descriptiva
Semana 7 (Grecia)
El espacio privado, se define no solo como aquel sobre el cual ejercen dominio, mediante su propiedad, un grupo o persona determinada, si no como una espacialidad que tiene características diferentes y que esta compuesta en primer lugar del espacio individual, que proporciona la intimidad y cuyo acceso es prohibido (negativo), limitado como la vivienda bajo su mas estrecha acepción: el techo, bajo esta nominacion se incluyen ademas todas aquellas espacialidades que tienen un acceso limitado por la propiedad del mismo y nos referimos a lugares de trabajo, oficinas, fabricas y en general todos aquellos espacios sobre los cuales existe un estricto control por parte del interés particular.
En nuestra maqueta quisimos representar de una manera abstracta los espacios que representan lo privado. De manera que podemos encontrar elementos que definen un espacio para delimitar un entorno publico, agresivo, comunal y hacerlo privado, para que de esta manera podamos llevar acabo las actividades propias de cada ser y que no son del interés comunal o publico.
La maqueta esta dividida en secciones como salas, espacios de descanso determinados como elementos para el uso individual o familiar.
MATERIALES
- Cartón paja
- Silicona liquida
- papel de colores
- lápiz
- regla
- borrador
- temperas
LECTURA Y SÍNTESIS
SEMANA - 7
Espacios Privados
En la ciudad existen distintos tipos de espacios para los habitantes, donde este pueda ser utilizado y ocupado por estas personas. El espacio privado es uno de ellos, se logra identificar fácilmente por el espacio y las construcciones arquitectónicas y urbanas de una ciudad, donde su objetivo principal es la privacidad en la vida urbana. En este caso, un espacio privado seria el tipo de casa donde vivían los griegos y los romanos en la antigüedad donde estas personas o familias se reunían y convivían en un entorno privado o personal. Igualmente, en el espacio privado influye unos factores que intervienen en el desarrollo y manejo para la interacción social que se va adecuando según el espacio, que también se dispersa en todas las ciudades antiguas y modernas y que así mismo mantienen reglas para la distinción de un espacio privado o publico y con una clara identificación del entorno físico y simbólico que posea.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYM4msZxfExXJdcjPzhUlrMN77JQGN0D-UkfqzEHagxmJxguY61dCKCgCCe36PoWtfrwgjoVgtlFfpUQ_QiUPgJcQg8cLsRjId_Mpc9yxGQ7QquFIqEholwl8EeQK9e4XbunDFtPtjklk/s1600/domus-romana.jpg
MAPA CONCEPTUAL ESPACIOS PRIVADOS
SEMANA - 7
Figuración y Abstracción - Actividades en espacios urbanos
Semana - 8
Imágenes de referencia
http://www.arkiplus.com/wp-content/uploads/2011/11/foro-romano.png
ABSTRACCIÓN:
Figuración/Abstracción - Ciudades
Semana - 8
Imágenes de referencia
https://www.google.com.co/search?q=micenas&biw=1008&bih=639&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=UmIYVfq9EIioNuTTgIgB&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=NOMIgjFsUMdcyM%253A%3B1UWYDA8h5Jqn8M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.guiadegrecia.com%252Fimages%252Fmicenas-3.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.guiadegrecia.com%252Fpelopo%252Fmicenas.html%3B490%3B320
ABSTRACCIÓN:
TALLER FIGURACIÓN / ABSTRACCIÓN
CIUDADES
MEMORIA DESCRIPTIVA
Semana 8
Tanto la vida urbana como la rural tienen sus propios beneficios y desventajas. El ambiente que escojas afectara tu estilo de vida, tus actividades diarias y posiblemente tu salud. La personalidad de una persona, su trabajo y su situación financiera puede influir la elección del ambiente.
Está maqueta pretende representar diferentes escenas de la ciudad, desde sus edificaciones más complejas hasta la relación y vinculación con el hombre.
El diseño de la maqueta muestra la cotidianidad de cada ser humano y como este utiliza la ciudad para sus beneficios tales como la educación, trabajo, salud, recreación, trasporte entre otras.
La ciudad cumple un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad y la población humana Siendo unos de los factores más influyentes en el centro de la vida económica, política, religiosa y social. En ella todo a sido construido por el hombre que ha alterado o modificado la naturaleza.
El diseño de la maqueta muestra la cotidianidad de cada ser humano y como este utiliza la ciudad para sus beneficios tales como la educación, trabajo, salud, recreación, trasporte entre otras.
La ciudad cumple un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad y la población humana Siendo unos de los factores más influyentes en el centro de la vida económica, política, religiosa y social. En ella todo a sido construido por el hombre que ha alterado o modificado la naturaleza.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
La ciudad proveniente de la etapa arcaica. La ciudad de Atenas.
Resulta paradójico que la civilización más racional y urbana viviera en una red de calles irregulares y estrechas. De hecho, antes del siglo V a. C. no existe la planificación urbanística de conjunto. Las calles y las viviendas surgían desordenadamente siguiendo los antiguos caminos y adaptándose a la topografía del terreno. El ejemplo mejor de ello es la propia ciudad de Atenas que podemos ver en los dibujos que la recrean abajo. La ciudad sólo tenía en la etapa clásica como referencia el ágora como lugar central de encuentro y las elevaciones más importantes (Acrópolis, Areópago y Pnix) destinadas a ser puntos visuales y espacios comunales de representación ciudadana.
INVESTIGACIÓN
El fundamento de las instituciones de los pueblos griego y romano para el historiador, está en la religión y el culto. Cada familia tenía sus creencias, sus dioses y su culto. Las normas de propiedad, herencia, etc., se regían por ese culto. Con el tiempo, la necesidad llevó a los hombres a relacionarse más constantemente, y las normas que regían a la familia se trasladaron a unidades cada vez más extensas, hasta llegar a la ciudad. Por lo tanto, el origen de la ciudad es también religioso, como la práctica de la depuración, periódica ceremonia donde todos los ciudadanos se reúnen para la purificación, y los banquetes públicos en honor a los dioses municipales. Pero las leyes eran privilegio de la aristocracia, lo cual generó un gran descontento a la plebe y provocó la primera revolución, que cambió el fundamento de la sociedad de la religión para el bien común. La ciudad se transformó durante algún tiempo, hasta su extinción con la llegada del cristianismo.
Los materiales que se utilizaron en la maqueta son los siguientes:
Bisturí
Cartón paja
Lápiz
Regla
Silicona liquida
Compas
Papeles de colores
Palos de balso
Marcadores
0 comentarios:
Publicar un comentario