Mesopotamia


EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD (Semana 3)





MAQUETA #3 (SEMANA 3)

ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA


Búsqueda de información:
1. Registro de búsqueda de información. Páginas web con URL:

https://www.google.com.co/search?q=Mesopotamia+estructura+urbana&biw=1024&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=l4nqVK-HC_XCsATyjYCICg&ved=0CBoQsAQ#tbm=isch&q=Mesopotamia+&imgdii=HMfUDABIVgmfiM%3A%3BTodeFe69PFTDeM%3BHMfUDABIVgmfiM%3A
https://www.google.com.co/search?q=Mesopotamia&biw=1024&bih=667&source=lnms&sa=X&ei=2YzqVKWaDKvGsQTVrIJo&ved=0CAUQ_AUoAA&dpr=1

Análisis de la información seleccionada.

El templo era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres (donde se hacían utensilios, estatuas de cobre y de cerámica). Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de cereales, dátiles o lana. Además, los zigurats tenían un amplio patio con habitaciones para alojar a las personas que habitaban en este pueblo. 
En la fértil de una y otra llanura, abundantemente regada en su parte inferior por los dos ríos que delimitan esta civilización, se produjo muy pronto la sedentarización de los pueblos nómadas que pasaban por allí convirtiéndose en agricultores y desarrollando una cultura y un arte con una sorprendente variedad de formas y estilos.15
Con todo, el arte en general mantiene bastante unidad en cuanto a su intencionalidad, que da como resultado un arte un poco rígido, geométrico y cerrado, pues, ante todo, tiene una finalidad práctica y no estética, se desarrolla al servicio de la sociedad.

Síntesis de la información

El proyecto tienes como finalidad representar los elementos urbanos de Mesopotamia. 
Hay otros elementos urbanos  para destacar como lo son las bahías y puertos que se ubicaban a las afueras de la ciudad ,esto era un espacio de desembarcación  de alimentos ,textiles y elementos domésticos que eran traídas de otras ciudades por vía marítima

Proceso de abstracción descriptiva

PROCESO DE ABSTRACCIÓN

La maqueta contiene elementos que se distinguen fácilmente, su composición está inspirada en la antigua ciudad de Mesopotamia “ la cuna de la civilización”, esta tiene componentes que se identifican directa e indirectamente con esta ciudad, en la parte central de la gran ciudad antigua se encontraba un elemento de gran importancia como un templo ,pues esto era de mucha importancia para la ciudad, una representación hacia ellos ya que era su culto religioso.
En la maqueta también podemos identificar elementos como uno de sus un río , indirectamente la civilización o la zona de viviendas de la gente común, y la muralla como componente principal de encerramiento de la ciudad para el resguardo de y protección de su sociedad.

Diagramas e imágenes

PATRONES DE CRECIMIENTO URBANO 





Maqueta
Selección de materiales
Cartón paja
Cartulinas de colores
Bisturí
Tijeras
Silicona

Papel Seda

Palillos

 Descripción de elementos de la composición
En la parte central de la gran ciudad antigua se encontraba un elemento de gran importancia como un templo, pues esto era de mucha importancia para la ciudad y los habitantes, una representación hacia ellos ya que era su lugar de oración,por otra parte hay otros elementos urbanos mas para destacar como lo son las bahías y puertos que se ubicaban a las afueras de la ciudad ,esto era un espacio de desembarcación  de alimentos ,textiles y elementos domésticos que eran traídas de otras ciudades por vía marítima, las muras son un elemento principal urbano   de la ciudad y en la época ,puesto que gracias a estos enormes elementos tendrían una protección máxima de  ataques invasores por parte de otras ciudades


IMÁGENES Y FOTOS




LECTURA Y SÍNTESIS 3 (SEMANA 3)
 ESTRUCTURA URBANA


La estructura urbana es la relación existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad: "La noción de Estructura presupone que la ciudad está regida por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que lo rige".
Esta estructura se encuentra conformada por elementos urbanos como el sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamientos que se presentan con características particulares en cada ciudad. 

Características principales:

La Estructura está conformada por un conjunto de partes en una unidad que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento. Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno. Entre ellas: la morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio cultural.

Elementos constitutivos de la estructura urbana 
Una primera clasificación los agrupa en: 

  • Medio natural y medio construido. La primera, hace referencia al territorio de soporte sobre el cual se asientan los elementos urbanos, y que constituye en la razón de ser de nuestra existencia sobre la tierra: • Relieve y morfología del terreno: topografía. • Tipos de suelo: capacidad de soporte. • Cursos de agua: ríos, arroyos, lagos • Tipo de vegetación: arbustales, bosques, pastizales. • Clima y microclimas: temperaturas, lluvias, humedad. • Características ambientales. • Características paisajísticas.
  • La segunda  hace referencia a la utilizacion en el espacio concreto sobre el cual se asienta la ciudad, el cual junto con el soporte natural, dirigen y condicionan la expansión de la ciudad. El medio construido está representado por la forma en que se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio de soporte, según las diferentes utilizaciones del espacio en función de las actividades y necesidades de la población: • Usos de suelo • Sistema vial • Sistema de espacios verdes • Equipamiento • Soporte Infraestructural.

Componentes urbanos:

  • Usos del suelo urbano: Se define como usos del suelo a las actividades urbanas localizadas en un determinado punto del espacio.
  • Sistema vial: El sistema vial incluye el conjunto de la red vial urbana y regional. Los aspectos a considerar son los siguientes: Clasificación físico-funcional de la vías urbanas: Tipo según su localización y función
  • Espacios verdes: El sistema de espacios verdes incluye el conjunto de espacios públicos, parques, paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión recreación y pulmón de una ciudad.
  • Equipamiento urbano: Se entiende por equipamiento el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de complejidad, prestados por el Estado u otros para satisfacer diferentes necesidades de la comunidad.
  • Radio de influencia: Depende de la escala y radio de influencia de las misma y la cantidad de habitantes a los que sirve, tenemos algunos equipamientos singulares como los aeropuertos, municipalidades, catedral: son equipamientos únicos en un ciudad, y equipamientos en red, como escuelas, centros de salud, correos, etc.
  • Soporte Infraestructural: Se entiende por infraestructura al conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con la función de soporte y apoyo de las distintas actividades y que además, contribuyen al saneamiento e higiene urbanos.

http://www.arqhys.com/articulos/fotos/articulos/Estructuras-urbanas.jpg

MAPA CONCEPTUAL - 3 (SEMANA 3)
ESTRUCTURA URBANA


ELEMENTOS DE LOS ESPACIOS URBANOS (Semana 3)



LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL (SEMANA 3)



Morfología Urbana 
(Semana 4)

La morfología urbana se basa principalmente en el comienzo de las ciudades en la cual se dejan ver aspectos formativos en el campo arquitectónico que conforma una ciudad. Se viene dando hace muchos años, desde mesopotamia hasta hoy. Dando a conocer los distintos cambios que ha tenido la ciudad en su geografía, la economía y la resolución social. La morfología urbana se puede reconocer por los avances de proyectos e innovaciones. En la época industrial se puede observar como cambia el modelo a una ciudad dispersa.
En el siglo XX también se puede ver como cambia la concepción de la ciudad y se dispersa mucho mas. Igualmente llama la atención de las salas de periferia, centros comerciales, entre otros, y así mismo ya no hay limites que enmarque la ciudad.
El cambio que se origino impacto mucho ya que fue el surgimiento de nuevas tecnologías y también los hallazgos industriales y así mismo el manejo de estas que origino nuevos estilos de vida y adaptación a la ciudad.
La concepción económica y social tienen que ver en esto por el cambio de las ciudades.
Ademas estos últimos años se puede observar que se a desarrollado nuevas tecnologías que pueden dar una manera fácil de interpretar que es la morfología urbana, comprendiendo el énfasis que hace en los temas urbanos desde el punto de vista arquitectónico, geográfico y económico. 




Mapa conceptual Morfología Urbana


LAS PIRAMIDES (Semana 4)




Economía Urbana (Semana 4)

Esta juega un papel muy importante en la ciudad, ya que se  encarga de la asignación de recursos de la ciudad, como también la distribución de rentas, organiza económicamente la ciudad, la protege y la ayuda en los problemas económicos que se estén dando.
La economía fue y es un factor muy importante para que la ciudad haya podido formarse en todo el núcleo de la sociedad.
Así mismo creo las distintas clases sociales que se identifican por su algo rango, por lo tanto se formo la economía y luego la ciudad para estas, sin dejar a un lado que la industrialización también influye por su rápido desarrollo, sobre todo que beneficia y se puede notar en la parte económica.
Por el frecuente trabajo que se ha originado a hecho que el proceso de industrialización genere distintas economías por el proceso de urbanización  claro que esta depende del tamaño de las ciudades.  A medida que la economía va creciendo también toca saber repartir equitativamente las riquezas ya que si se origina un desequilibrio no podrá haber crecimiento y por lo tanto no se soluciona este problema.
La ciudad tiene un factor muy importante que contiene el proceso de producción en la que bienes y servicios, patrimonios, actividades productivas y el consumo, es el resultado de la importación de lo que no se produce y la exportación del excedente.
En el desarrollo urbano influye mucho los empleos urbanos ya que los ingresos se incrementan, aunque si se crece el numero de población igualmente crecerá la producción y el mercado, por tal razón también se origina el desempleo, la delincuencia y la pobreza.
Existen unos conceptos importantes para la economía en la ciudad como el urbanismo, planeamiento urbano, métodos de planeamiento, investigación  composición  ejecución y ademas tener en cuenta la utilización del terreno, el transporte y la forma de la ciudad y así poder tener mejor nivel de desarrollo económico y tener bajo nivel de pobreza y desempleo. 




MAPA CONCEPTUAL - Economía Urbana (Semana 4)

0 comentarios:

Publicar un comentario