Aldea

MEMORIA DESCRIPTIVA

NUEVA YORK ABSTRACTO 


La ciudad de Nueva York se caracteriza por sus altos rascacielos,  Actualmente, el rascacielos más alto en la ciudad de Nueva York es el One World Trade Center de 104 pisos, el cual tiene una altura de 541 metros, También posee el título del rascacielos más alto en los Estados Unidos y segundo más alto en el mundo. El segundo rascacielos más alto en la ciudad es el Edificio Empire State, que alcanza una altura de 383 m.
El Puente de Brooklyn une los distritos de Manhattan y de Brooklyn en la ciudad de Nueva York. Fue construido entre 1870 y 1883.
Nuestra maqueta es la representación abstracta del ambiente nocturno de Nueva York.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Rascacielos_en_Nueva_York

https://www.google.com.co/search?q=maquetas+de+ciudades&biw=1024&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=u3vWVOGKL4uzggTEgoEg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=ciudad+de+nueva+york+de+noche+con+puente+de+brooklyn&spell=1

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


la ciudad de nueva york es conocida por sus rascacielos y por la belleza de tonalidades negras y brillantes en la noche junto con la belleza y esplendor de sus autopistas en todo estados unidos De las anteriores imágenes, las unimos en una y formamos la ciudad nocturna de Nueva York y la carretera en forma circular 

SÍNTESIS

la ciudad de nueva york se caracteriza por sus grandes rascacielos principalmente los dos mas altos de estados unidos  que son el empire state y el one world trade center .


PROCESO DE ABSTRACCIÓN




notamos que las  figuras son rectangulares creo que trataremos de mantener esas formas que lo caracterizan  todo es muy ordenado, uniforme y oscuro 

el edificio mas alto  ademas de que realizamos una gran avenida que pues rodea la ciudad y es representativa y exagerare un poco por su presentación. el puente es ideal y es necesario su empleo 


divisiones ordenadas entre edificios y edificios así que consentimos ese aspecto en un mas amplio entorno 

DESCRIPCIÓN

utilizamos  1/4 de cartón paja   como base , la cartulina de colores para representar las vias y carreteras, y la cartulina negra para retratar el ambiente nocturno de la ciudad. por ultimo utilizamos un marcador plateado para los detalles.

IDEAL CENTRAL

una ciudad oscura llena de vida imponiendo su forma de ordenarse y de funcionar intentando ser divertida aun que falla al mantener el dogma de la igualdad de los edificios en su esfuerzo por que sean distintos 

MAQUETA


MATERIALES
*cartulina negra y de colores 
*cartón paja 
*marcador plateado
*pegante 
*tijeras
*regla 

IMAGENES 

NUEVA YORK ABSTRACTO





LECTURA Y SÍNTESIS 1 (Semana 1)


LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
La revolución neolítica es la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de economía depredadora (Caza, pesca y recolección) a productiva (agricultura y ganadería.
Este proceso tuvo lugar hace más de 9000 años tras la última glaciación, empezó todo en la zona del Medio Oriente.
Consiste en la desaparición de las sociedades de cazadores-recolectores, para aparecer un nuevo tipo de sociedad, que era productora de sus alimentos. Desaparecen las sociedades predadoras de la naturaleza, y aparecen las sociedades productoras de alimentos, esencialmente de ganaderos y agricultores.

 ¿Pero como era La vida en el Neolítico?
 El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza. Con las sociedades productivas aparecen sociedades de organización más compleja por que aparece el excedente, la división social del trabajo y la propiedad privada. Es el inicio de la riqueza y viene  la División del trabajo: En una sociedad la gente se diferencia por su trabajo. En el Paleolítico todos cazaban = todos iguales. Con el excedente se puede alimentar a otras personas que se dediquen a fabricar instrumentos, tejidos, cerámica, empieza la artesanía. El artesano le cambia sus productos al agricultor por el excedente. La división social del trabajo está permitida por el intercambio de excedentes = primer tipo de comercio = comercio por trueque ,La propiedad privada: En el Paleolítico no existía. Con la aparición de la agricultura empieza a aparecer. Con el trueque, el excedente y la propiedad privada aparece la desigualdad social y la riqueza, que en la Edad de los Metales provoca la aparición de las clases sociales.
El desarrollo productivo que generó la revolución neolítica dio paso a la división social del trabajo, es decir a una especialización de los productores dentro de la comunidad de acuerdo a las actividades productivas, Su desarrollo va generar fenómenos como la propiedad privada y la división de clases. Se pueden evidenciar tres grandes divisiones sociales del trabajo a saber:
1ª : Agricultores y ganaderos (pastores) -Excedentes económicos, sobrantes, que permitirá el ahorro, la autosuficiencia y la propiedad privada.
2ª : Artesanos -Cerámica, tejidos, metalurgia (cobre, bronce) curtiembres Tribulación a jefes astrónomos (explicación de fenómenos climáticos a la tribu para el desarrollo productivo) Intercambio de productos (trueque.
3ª : Comerciantes Producción mercantil generalizada.
Nace la propiedad privada La división social del trabajo pone las bases para la descomposición de la comunidad primitiva.
De esta manera la contradicción principal hombre Vs naturaleza termina y se crea una nueva contradicción principal:Propietarios Vs Productores directos Sacerdotes (Tribu) .
Se crea un desarrollo ideológico en función a los intereses de los sacerdotes. Estos, para legitimar su poder crean una serie de "dioses" .Es un control ideológico basado en el miedo, al que los trabajadores de la tribu se irán sometiendo. La revolución neolítica trajo también un explosivo aumento demográfico que se expresará en la construcción de las primeras ciudades. A este fenómeno se le conoce como la "Revolución Urbana". Aparecen las primeras ciudades Jericó (Palestina), ChatalHuyuq (Turquía), Kalatjarmo, Ur (Irak), Mohenjo-Daro (India), etc.
Su desarrollo artístico notable como la cerámica, cestería, textilería, curtiembres (vestidos), metalurgia (cobre, bronce, hierro), arquitectura megalítica (menhires, dólmenes).
Con todos estos cambios la comunidad primitiva entra en acelerada descomposición,  y vemos  el desarrollo plasmado en,  los monumentos megalíticos que se encuentran en todas Europa, son variados: los menhires, o piedras verticales, los dólmenes, que eran construcciones con un vago aspecto de puerta, formadas por dos piedras verticales y una losa horizontal, de La Menga, en España, formada por numerosos dólmenes.

MAPA CONCEPTUAL - 1 (Semana 1)
REV. NEOLÍTICA


SEMANA 2

MEMORIA E IMAGENES 2 (Semana 2)

Valencia (España) Elementos Urbanos


Búsqueda de información:
1. Registro de búsqueda de información. Páginas web con URL:

https://www.google.com.co/search?q=valencia&biw=1024&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=4SLgVOe1LMbngwTkkYLQDg&ved=0CAYQ_AUoAQ
http://es.wikipedia.org/wiki/Valencia

Análisis de la información seleccionada.

La ciudad de Valencia se divide en distritos, y estos en en barrios.
El plano callejero de Valencia presenta una estructura radial, con varios ejes concéntricos. Los otros ejes concéntricos son las grandes vías, y finalmente, las más alejadas del centro son las rondas Norte y Sur. Además de todas estas calles y avenidas hay que destacar otras vías de vital importancia para la ciudad, como son las márgenes del río.

Síntesis de la información

Valencia es un municipio y una ciudad españolaLa ciudad está situada a orillas del río turia, en la costa levantina de la península ibérica, justo en el centro del golfo de Valencia, La albufera es uno de los lagos más grandes de España, a las cuales hay que añadir una extensión de 14 100 hectáreas de marjal dedicadas al cultivo del arroz.8 Debido a su valos cultural, histórico y ecológico este paraje natural fue el primer parque natural que declaró la generalidad valenciana. Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Migueletela Catedral, las Torres de Serranos y de Quart, la Lonja de la Seda También hay que destacar que el Museo de Bellas Artes de Valencia es el museo pictórico más importante de la Comunidad Valenciana siendo por su relevancia uno de los primeros de España
Proceso de abstracción descriptiva

PROCESO DE ABSTRACCIÓN

Captar la Ciudad de Valencia (España) en una maqueta abstracta con sus numerosos elementos urbanos, Se destaca en esta ciudad las carreteras, las rotondas, sus monumentos, el museo de Artes y las Ciencias que es un elemento importante para la presentacion de valencia.

Diagramas e imágenes




Maqueta
Selección de materiales
Cartón paja
Cartulinas de colores
Bisturí
Tijeras
Silicona

 Descripción de elementos de la composición

Se hace una composición de sus ejes concéntricos que son las grandes vías, las rondas de Tránsito, las más alejadas del centro son las rondas Norte y Sur. Además de avenidas hay que destacar otras vías de vital importancia para la ciudad, como son las márgenes del río. El Jardín de Turia, el cual está situado en el antiguo cauce del río del mismo nombre, La catedral de Valencia, También hay que destacar que el Museo de Bellas Artes de Valencia es el museo pictórico más importante de la Comunidad Valenciana. 

IMÁGENES Y FOTOS







LECTURA Y SÍNTESIS 2 (Semana 2)


TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD Podemos reconocer cuatro tipos básicos de planos: Plano equirrectangular, en cuadrícula o en damero,  Plano lineal,  Plano radio concéntrico. Pero existen muchísimas formas de planos

 Plano Cuadrícula o damero:
 Es necesario tener un marco de referencia, para poder analizar las situaciones que se nos presenten, los cambios que se producen en el plano se van dando a medida que se van expandiendo. en las etapas de crecimiento de los planos podremos observar variaciones en las características del tejido urbano que generalmente no siguen la disposición inicial.
El origen de los planos damero no solo es exclusivo en Babilonia sino en Egipto también, porque se sabe que en idénticos medios geográficos se dieron resultados similares. A continuación un plano de la ciudad de Barcelona. 


Plano linealTiene forma alargada (en sus orígenes) generalmente es una consecuencia de la influencia de alguna vía de comunicación.En España son muchas estas ciudades itinerantes formadas sobre todo a lo largo del camino de Santiago. Estella Logroño, Santo Domingo de la Calzada y Burgos, aunque ampliadas y transformadas, todavía revelan su origen itinerante"

Plano radioconcéntricoEste tipo de plano se caracteriza por tener avenidas circunvalantes y calles o avenidas radioconcéntricas (desde el centro a la periferia o a la inversa). Este diseño presenta la ventaja de que permite una fácil y rápida circulación desde el centro a la periferia o en sentido contrario. Es más dificultoso el traslado de un punto a otro por las avenidas circunvalantes y la visibilidad en los cruces entre las calles o avenidas circunvalantes y las radioconcéntricas resulta incómoda porque se forman ángulos de 120°. Además de estos problemas también es complicado su parcelamiento en comparación con el plano en damero.Pierre Lavedan afirma que en la organización de usos del suelo en el plano se "afirman dos ideas directrices, envolvimiento y atracción"
 Podemos encontrar un Plano Radioconcéntrico en la ciudad de Francia



El plano irregularEl plano irregular no tiene una forma definida. Es fruto de una decisión social, como en la ciudad medieval islámica, un origen multipolar, con varios centros que crecen hasta juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de plano diferentes, como en nuestras ciudades actuales



hoy en día nos podemos encontrar, en todas las ciudades, distintos tipos de plano según la época en la que fueron reformadas: desde el irregular de la ciudad antigua, al plano radial, ortogonal o línea.


MAPA CONCEPTUAL - 2 (Semana 2)
  TIPOS DE PLANOS

0 comentarios:

Publicar un comentario